martes, 20 de enero de 2015

Cuchillos japoneses

CUCHILLOS
                                                                                                                                                            
                                                      
Hōchō es el nombre que reciben los cuchillos utilizados en la gastronomía japonesa. Cuando es el segundo elemento de una palabra compuesta, por razones de eufonía, el término por lo general pasa a pronunciarse bōchō. Existen numerosos cuchillos según el uso que se le quiera dar.                                                                                                                                                                                                 El tako hiki.Yanagiba ,y fugu hiki son cuchillos largos y delgados usados en la cocina japonesa, llamados tambien sashimi bocho usados para preparar sashimi.


Cuchillos Santoku
Cuchillo Santoku
El cuchillo diario, de más uso en la cocina oriental, el todo terreno. Sus hojas suelen tener un tamaño de 14-16 cm. y son llamados “tres virtudes” ya que se usa tanto para cortar carnes, pescado y vegetales.

Cuchillos Deba o Deba bōchō

Cuchillos Yanagiba o Sashimi

Cuchillo Yanagiba
Cuchillo especialmente diseñador para filetear, de hoja larga. Existen modelos con filo por uno de sus lados o ambos (modelo occidental). Se utilizan para la preparación de Sushi. El corte debe realizarse en diagonal deslizando el cuchillo de arriba hacia abajo.

Cuchillos Nakiri

Cuchillo Nakiri

Aunque su forma de hacha pueda sugerir lo contrario este cuchillo no es adecuado para cortar huesos, se utiliza sobre todo para el corte de vegetales.

Cuchillos Deba o Deba bōchō

Cuchillo Deba
Diseñado sobre todo para cortar pescado suele utilizarse también para cortar carne y pequeños huesos. Posee una hoja ancha y pesada y filo por uno de sus lados o ambos (modelo occidental).

ROBOT


              
             


Al parecer Tokio se está tomando en serio la meta de tener un robot en casa para el 2015, cada vez mas vemos increíbles robots con aspecto humano haciendo. Esta vez se trata de HRP-4C un robot humanoide. 
Ciencia Industrial Avanzada de Tokio. 
Con aspecto de una niña este humanoide cuenta con 42 motores de movimiento programado para imitar los movimientos de los modelos de carne y hueso. Tiene 1.58 metros de altura (la altura media de las mujeres japonesas d Lejos de ser un robot de ayuda o competir con Asimo, es un moda-bot desarrollado para la industria del entretenimiento (por eso si estilo anime) que se presento en Instituto Nacional de Tecnologia y e 19 a 29 años) y pesa 43 kilogramos. 


        

manga

El manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a públicos diversos. Constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como anime, o de imagen real, películasvideojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, han ido conquistando también los mercados occidentales.




Los mejores mangas a lo largo de la historia
han recopilado los mangas más importantes de la historia teniendo en cuenta el número de unidades vendidas en Japón. Como comprobaréis a continuación, no pueden faltar los eternos abonados a estos especiales como pueden ser LuffyGoku Naruto.

El cine mudo

La primera película cinematográfica producida en Japón fue el corto-documental Geisha no teodori en junio de 1899.
La primera estrella del cine japonés fue matsunoke onoe, un actor de kabuki que apareció en más de 1.000 películas, sobre todo cortometrajes, entre 1909 y 1926. Él y el director o shozo Makino volvieron populares a las películas del género jidaigeki
La primera actriz japonesa en aparecer profesionalmente en una película, fue la bailarina y actriz Tokuko Nagai Takai, quien apareció en cuatro cortometrajes de la productora estadounidense Thanhouse  company entre 1911 y 1914.2
Algunos de los más comentados filmes mudos son los del realizador Kenji Mizoguchi, cuyas obras tardías, como Vida de O-Haru, mujer galante, de 1952, son aún muy apreciadas.

como hacer:takoyaki (bolitas de pulpo)


takoyaki-dificultad


- Ingredientes:
200g de pulpo hervido (troceado)Aceite de oliva
450ml de agua
6g de caldo dashi en polvo
200g de harina
2 huevos
Jengibre encurtido gari (picado)Cebolleta (picada)Salsa takoyaki o tonkatsu
katsuobushi (escamas de bonito seco)
Mayonesa japonesa

Material: 
plancha especial para takoyaki- Elaboración:
1. Agrega el agua y el caldo dashi en un cuenco, mezcla bien.2. Agrega el caldo a la harina y los huevos en un tazón o fuente y mézclalo todo bien.3. Unta en aceite la plancha para takoyaki con un pincel o servilleta enrollada en un palillo.4. Enciende la plancha a fuego medio/bajo. Vierte dentro la pasta rebozada. Un 80% en cada molde.5. Agrega los trozos de pulpo cortado a cada uno.
6. Agrega la cebolleta y el jengibre al gusto.
7. Acaba de cubrir con más pasta por encima.8. Da media vuelta a cada takoyaki cuando esté un poco cocido ayudándote con unos palillos de metal finos.
9. Cocina los takoyaki hasta que alcancen el grado deseado de firmeza, dándoles la vuelta con frecuencia y vigilando la temperatura para que no se cocinen demasiado rápido.
10. Sácalos de la plancha, unta salsa takoyaki, mayonesa, cebolleta picada y katsuobushi al gus















bolitas de pulpo

 DIFICULTAD:NIVEL 3


- Ingredientes:
200g de pulpo hervido (troceado)Aceite de oliva
450ml de agua
6g de caldo dashi en polvo
200g de harina
2 huevos
Jengibre encurtido gari (picado)Cebolleta (picada)Salsa takoyaki o tonkatsu
katsuobushi (escamas de bonito seco)
Mayonesa japonesa

Material: 
plancha especial para takoyaki- Elaboración:
1. Agrega el agua y el caldo dashi en un cuenco, mezcla bien.2. Agrega el caldo a la harina y los huevos en un tazón o fuente y mézclalo todo bien.3. Unta en aceite la plancha para takoyaki con un pincel o servilleta enrollada en un palillo.4. Enciende la plancha a fuego medio/bajo. Vierte dentro la pasta rebozada. Un 80% en cada molde.5. Agrega los trozos de pulpo cortado a cada uno.
6. Agrega la cebolleta y el jengibre al gusto.
7. Acaba de cubrir con más pasta por encima.8. Da media vuelta a cada takoyaki cuando esté un poco cocido ayudándote con unos palillos de metal finos.
9. Cocina los takoyaki hasta que alcancen el grado deseado de firmeza, dándoles la vuelta con frecuencia y vigilando la temperatura para que no se cocinen demasiado rápido.
10. Sácalos de la plancha, unta salsa takoyaki, mayonesa, cebolleta picada y katsuobushi al gus












Como hacer: Onigiri "Bolitas de arroz"


 ONIGIRI-DIFICULTAD


-INGREDIENTES:
2 Vasos de arroz de grano redondo(tipo paella).
2 Vasos y 1/2 de arroz.
2 Láminas de alga Nori.
1 Cucharadita de sal.
1/2 vaso de agua.
Sésamo tostado(opcional).

- Rellenos:
Salmón al vapor o a la plancha picadito
.
Atún con un poquito de mayonesa.
Palitos de cangrejo.
A estos rellenos se les puede añadir: cebolletas o jengibre encurtido picado todo muy fino.



- Elaboración:
1.
Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2.
Poner el agua y el arroz en un cazo. A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse.
3.
Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo un poco más de tiempo.
4.
Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5.
Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y déjalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6.
Una vez acabada la preparación del arroz, se deja en un cuenco tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
7.Mientras tanto, poner a calentar en un cazo el agua y la sal hasta disolverse.
8. Cuando enfríe el agua salada, mojarse las manos en ella para que no se nos pegue el arroz al trabajar con él.
9. Preparar los diferentes tipos de rellenos que queramos al gusto.
10. Para añadir el relleno, se pone una buena cucharada de arroz sobre una mano. Se pone el relleno en el centro de éste. A continuación, tendrás que acabar de formar la bola cubriendo por completo el relleno.
11.
Por último, se le da forma triangular (con las esquinas redondeadas). Es preciso presionar a conciencia la bola para que se quede bien compacta.
12.
Una vez hecho esto, coloca una pequeña lámina de nori debajo, que hará que sea más sencillo de manejar.

Fiestas tradicionales







1al4 de enero se celebra el año nuevo también dicho  (Shougatsu)
Es una de las más importantes, por no decir la más importante de las fiestas en el calendario japonés. Durante los días anteriores al final del año, se celebran las bounen-kai, (fiestas para olvidar los problemas y preocupaciones del año que se va acabar). El Año Nuevo se celebra durante 4 días, antes y después del primero de enero(Gantan). 





el 15 de enero : La mayoría de edad (Seijin no hi)
En este día, las personas que durante el año van a cumplir 20 años celebran la ceremonia de la Mayoría de Edad.







3 de febrero: Llegada de la primavera (Setsubun)
No es una fiesta nacional.
El rito de cazar espíritus malignos (oni-yarai o tsuina) con flecha y arco es una tradición que data del siglo VIII.




















3 de marzo: Fiesta de las Muñecas (Hina Matsuri)
También llamado el Festival de las Niñas.
En este día, las familias que cuentan con hijas invitan a amigos y parientes a comer y beber comidas y bebidas típicas; deseando que las jovencitas crezcan con salud y belleza. 






14 de marzo: White Day
Es la fiesta opuesta al día de San Valentín: los hombres regalan pasteles o chocolate a las mujeres. No es una fiesta nacional.
                                                                                 








21 de marzo: Día del equinoccio de Primavera (Shunbun no hi)
Las tumbas de los antepasados son visitadas durante la semana(ohigan) del equinoccio de primavera. La tradición budista en esta fecha celebra los ritos Higan, en honor a las almas de los ancestros. La palabra higan significa la otra orilla del río, que representa el Paraíso en la religión budista.




                                             
                                                                                 


29 de abril al 5 de mayo: Golden Week
Se trata de una semana de fiestas consecutivas:















  • 29 de abril: Green Day (Midori no hi)
  • Se conmemora el cumpleaños del Emperador Shouwa, que reinó en Japón desde 1926 hasta 1989. Este emperador amaba la naturaleza(midori significa verde).





                                     

                                                                               

  • 5 de mayo: Día de los Niños (Kodomo no hi)
  • La decoración tradicional durante el Día de los Niños son las carpas voladoras(koi-nobori), que representan la fuerza(los japoneses admiran la destreza de las carpas para subir los ríos contra la corriente) y son exhibidos los muñecos-guerreros(musha-ningyou), o los cascos de las armaduras(kabuto) o las espadas(katana).






























EL TREN MAS RAPIDO DEL MUNDO




El transporte de levitación magnética, o maglev, es un sistema de transporte que incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos, principalmente trenes, utilizando un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión a base de la levitación magnética.
Este método tiene la ventaja de ser más rápido, silencioso y suave que los sistemas de transporte colectivo sobre ruedas convencionales. La tecnología de levitación magnética tiene el potencial de superar 6.400 km/h (4.000 mph) si se realiza en un túnel al vacío.1 Cuando no se utiliza un túnel al vacío, la energía necesaria para la levitación no suele representar una gran parte de la necesaria, ya que la mayoría de la energía necesaria se emplea para superar la resistencia del aire, al igual que con cualquier otro tren de alta velocidad.

La mayor velocidad registrada de un tren maglev fue de 581 km/h,2 logrado en Japón en 2003, 6 km/h más rápido que el récord de velocidad del TGV convenciona 



Pulse para ver el video

IPHONE 6




El iPhone 6 y iPhone 6 Plus son smartphones que funcionan con el sistema operativo iOS ,desarrollados por Apple Inc. Los dispositivos son parte de la nueva líneaiPhone,fueron presentados el 9 de septiembre de 2014 y lanzados a la venta el 19 de septiembre de 2014. La serie iPhone 6 sirve en forma conjunta como un sucesor del iPhone 5s y el iPhone 5C. Ambos incluyen una serie de importantes cambios respecto a su predecesor, incluyendo un diseño aerodinámico, modelos con pantallas más grandes, de 4,7 pulgadas y 5,5 pulgadas, un procesador más rápido, cámaras mejoradas, LTE, conectividad wi-fi mejorada y un nuevo soporte NFC para pagos móviles
La pre-venta de la serie iPhone 6 superaron los 4 millones en sus primeras 24 horas de disponibilidad - un récord de Apple. Y mas de 10 millones de dispositivos fueron vendidos en los primeros 3 días-otro nuevo record de Apple-esto en Estados Unidos. Asumiendo que la recepción del mercado fue generalmente positiva.
El transporte de levitación magnética, o maglev, es un sistema de transporte que incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos, principalmente trenes, utilizando un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión a base de la levitación magnética.
Este método tiene la ventaja de ser más rápido, silencioso y suave que los sistemas de transporte colectivo sobre ruedas convencionales. La tecnología de levitación magnética tiene el potencial de superar 6.400 km/h (4.000 mph) si se realiza en un túnel al vacío.1 Cuando no se utiliza un túnel al vacío, la energía necesaria para la levitación no suele representar una gran parte de la necesaria, ya que la mayoría de la energía necesaria se emplea para superar la resistencia del aire, al igual que con cualquier otro tren de alta velocidad.
La mayor velocidad registrada de un tren maglev fue de 581 km/h,2 logrado en Japón en 2003, 6 km/h más rápido que el récord de velocidad del TGV convencional.

coche del futuro


COCHE FUTURISTA

Nissan Motiviti 400c. Nos Encontramos frente a un automóvil que usa la levitación magnética al igual que los trenes bala, como los que se encuentran en Japón.