JAPÓN![](https://ryubukandojo.files.wordpress.com/2012/01/bandera-japon.jpg)
![](https://ryubukandojo.files.wordpress.com/2012/01/bandera-japon.jpg)
INTRODUCIÓN
El
japonés es una lengua muy diferente a la nuestra, sin embargo eso la
hace más especial.
ABECEDARIO
![Sprito.com] Tutorial Japonês Sprito.com] Tutorial Japonês](http://www.sprito.com/tutorial/japan/hiragana.gif)
NÚMEROS
![](http://www.freewebs.com/kuroitsukinotsuya/Imagenes/numeros.png)
HISTORIA
Caracteres chinos llegaron por primera vez a Japón en los sellos oficiales, cartas, espadas, monedas, espejos y otros artículos de decoración importados de China. El ejemplo más antiguo conocido de una importación tal era el rey de sello de oro Na dada por el Emperador de Han Guangwu a un emisario Yamato en el 57 d. C. Monedas chinas desde el siglo 1 dC se han encontrado en período Yayoi de sitios arqueológicos. Sin embargo, los japoneses de la época probablemente no tenían ninguna comprensión de la secuencia de comandos, y se mantendría analfabeta hasta el siglo 5 dC. Según el Nihon Shoki y Kojiki, un erudito semi-legendario llamado Wani (王仁) fue enviado a Japón por el Reino de Baekje durante el reinado del emperador Ōjin a principios del quinto siglo, trayendo consigo el conocimiento del confucianismo y los caracteres chinos.
![](https://www.deviaje.com/_/img/libreria/books/978847525564.JPG)
![](https://www.deviaje.com/_/img/libreria/books/978840812405.JPG)
Las guías Lonely Planet son muy populares, especialmente entre los viajeros independientes. Escritas en un tono informal y cercano, tienen un diseño muy fácil de usar. En ellas predominan los contenidos prácticos: como llegar a un lugar y moverse por él, qué ver y hacer, dónde comer y dormir, y muchos datos más. Los lugares señalados en el texto aparecen también indicados en los excelentes planos y mapas, que tienen fama de ser muy fiables. Unas guías para usar sobre el terreno y no perderse.
![](https://www.deviaje.com/_/img/libreria/books/978846631839.JPG)
ABECEDARIO
![Sprito.com] Tutorial Japonês Sprito.com] Tutorial Japonês](http://www.sprito.com/tutorial/japan/hiragana.gif)
NÚMEROS
![](http://www.freewebs.com/kuroitsukinotsuya/Imagenes/numeros.png)
HISTORIA
Caracteres chinos llegaron por primera vez a Japón en los sellos oficiales, cartas, espadas, monedas, espejos y otros artículos de decoración importados de China. El ejemplo más antiguo conocido de una importación tal era el rey de sello de oro Na dada por el Emperador de Han Guangwu a un emisario Yamato en el 57 d. C. Monedas chinas desde el siglo 1 dC se han encontrado en período Yayoi de sitios arqueológicos. Sin embargo, los japoneses de la época probablemente no tenían ninguna comprensión de la secuencia de comandos, y se mantendría analfabeta hasta el siglo 5 dC. Según el Nihon Shoki y Kojiki, un erudito semi-legendario llamado Wani (王仁) fue enviado a Japón por el Reino de Baekje durante el reinado del emperador Ōjin a principios del quinto siglo, trayendo consigo el conocimiento del confucianismo y los caracteres chinos.
LIBROS
Tokio y kinoto
Las guías Trotamundos son ligeras y fáciles de usar. Sencillas, sin fotos ni ilustraciones, recopilan una sorprendente cantidad de datos prácticos: cómo moverse, qué lugares visitar, donde dormir y comer por poco dinero y dónde tomarse una copa. Incluyen también una introducción a la historia de la zona y una sección central con mapas y planos. Están orientadas al viajero joven - de edad o de espíritu- y con un presupuesto ajustado.
Japón
Las guías Lonely Planet son muy populares, especialmente entre los viajeros independientes. Escritas en un tono informal y cercano, tienen un diseño muy fácil de usar. En ellas predominan los contenidos prácticos: como llegar a un lugar y moverse por él, qué ver y hacer, dónde comer y dormir, y muchos datos más. Los lugares señalados en el texto aparecen también indicados en los excelentes planos y mapas, que tienen fama de ser muy fiables. Unas guías para usar sobre el terreno y no perderse.
Memorias de una geisha
Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.
ESCRITORES
Ryūnosuke Akutagawa (1 de marzo de 1892 - 24 de julio de 1927)
Cuentista japonés Nacido en Tokio. Estudió literatura en la Universidad Imperial de Tokio. En 1915 recibió el reconocimiento internacional por su novela Rashōmon, que más tarde sería llevada al cine. También fue profesor de inglés y dedicó toda su vida a la literatura persiguiendo la perfección técnica y estilística de sus textos. Además de sus cuentos cortos, escribió casi diez volúmenes de ensayos literarios y novelas en las que plasmó tradiciones y leyendas de Asia. Durante sus últimos días padeció de alucinaciones y el 24 de julio de 1927 se suicidó con una sobredosis de veronal, a la edad de treinta y cinco años.
Algunas de sus obras son:
• En el bosque
• El biombo del infierno
• Rashōmon
• Un cuerpo de mujer
• Carta a un amigo
Cuentista japonés Nacido en Tokio. Estudió literatura en la Universidad Imperial de Tokio. En 1915 recibió el reconocimiento internacional por su novela Rashōmon, que más tarde sería llevada al cine. También fue profesor de inglés y dedicó toda su vida a la literatura persiguiendo la perfección técnica y estilística de sus textos. Además de sus cuentos cortos, escribió casi diez volúmenes de ensayos literarios y novelas en las que plasmó tradiciones y leyendas de Asia. Durante sus últimos días padeció de alucinaciones y el 24 de julio de 1927 se suicidó con una sobredosis de veronal, a la edad de treinta y cinco años.
Algunas de sus obras son:
• En el bosque
• El biombo del infierno
• Rashōmon
• Un cuerpo de mujer
• Carta a un amigo
Yasunari Kawabata
(11 de junio de 1899 - 16 de abril de 1972)
Nació en Osaka. Fue el primer japonés en ganar el premio Nobel de Literatura en 1968. Se destacó en el panorama literario del siglo XX por la delicadeza y lirismo de sus obras. Cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de sus contemporáneos. Tras finalizar sus estudios en 1924 de Literatura Inglesa y Japonesa, fundó una revista llamada La Edad Artística en la que publicó poco después La danzarina de Izu, relato lleno de imágenes, en el que se apreciaban ecos de los poetas medievales japoneses. La soledad, la angustia ante la muerte, la búsqueda de la belleza y la atracción por la psicología femenina, fueron algunos de los temas centrales en torno a los cuales giraron sus escritos. Kawabata Yasunari se suicidó inhalando gas el 16 de abril de 1972.
Algunas de sus obras son:
• Un pueblo llamado Yumiura
• El palacio de la bella durmiente
(11 de junio de 1899 - 16 de abril de 1972)
Nació en Osaka. Fue el primer japonés en ganar el premio Nobel de Literatura en 1968. Se destacó en el panorama literario del siglo XX por la delicadeza y lirismo de sus obras. Cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de sus contemporáneos. Tras finalizar sus estudios en 1924 de Literatura Inglesa y Japonesa, fundó una revista llamada La Edad Artística en la que publicó poco después La danzarina de Izu, relato lleno de imágenes, en el que se apreciaban ecos de los poetas medievales japoneses. La soledad, la angustia ante la muerte, la búsqueda de la belleza y la atracción por la psicología femenina, fueron algunos de los temas centrales en torno a los cuales giraron sus escritos. Kawabata Yasunari se suicidó inhalando gas el 16 de abril de 1972.
Algunas de sus obras son:
• Un pueblo llamado Yumiura
• El palacio de la bella durmiente
• Diario íntimo de mi decimosexto cumpleaños
Kenzaburo Oé(Enero 31 de 1935 - )
Es el segundo escritor japonés ganador del premio Nobel de literatura. A los veintitrés años publicó su primera novela titulada Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Es autor de varias colecciones de relatos, ensayos y más de veinte novelas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Tokio especializándose después en literatura europea. En 1958 ganó el Premio Akutagawa por su relato La presa, que describe la custodia en un pueblo de un aviador negro prisionero. Es reconocido mundialmente como un escritor importante de la posguerra; la condición alienada del Japón moderno y las causas de izquierda entre otros temas de contenido intelectual, están presentes en su obra, también aborda la crisis existencial, la historia y la identidad cultural. Sus novelas posteriores tratan temas antinucleares y ecológicos en un estilo más ligero.
Algunas de sus obras son
• La presa
• Arrancad las semillas, fusilad a los niños
• Una cuestión personal
Es el segundo escritor japonés ganador del premio Nobel de literatura. A los veintitrés años publicó su primera novela titulada Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Es autor de varias colecciones de relatos, ensayos y más de veinte novelas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Tokio especializándose después en literatura europea. En 1958 ganó el Premio Akutagawa por su relato La presa, que describe la custodia en un pueblo de un aviador negro prisionero. Es reconocido mundialmente como un escritor importante de la posguerra; la condición alienada del Japón moderno y las causas de izquierda entre otros temas de contenido intelectual, están presentes en su obra, también aborda la crisis existencial, la historia y la identidad cultural. Sus novelas posteriores tratan temas antinucleares y ecológicos en un estilo más ligero.
Algunas de sus obras son
• La presa
• Arrancad las semillas, fusilad a los niños
• Una cuestión personal
No hay comentarios:
Publicar un comentario