-Byakko
La palabra japonesa “Byakko” significa “luz blanca” y es el nombre que se le da al gran tigre blanco que representa al oeste (las 4 bestias representan los puntos cardinales) y simboliza al elemento viento y al otoño. Si bien las bestias sagradas forman parte de la tradición japonesa, su origen se remonta a la antigua China. Los chinos lo llamaban el tigre blanco y constituye una de las 4 constelaciones chinas. Durante la dinastía Han, en China se creía que el tigre era el rey de las bestias, y se decía que al cumplir los 500 años su cola adquiría un color blanco. El tigre blanco solo aparecía en tiempos de paz y dado que el blanco representa el oeste, se lo considera la bestia mitológica guardiana del oeste.
-Genbu
Esta criatura mitológica posee la apariencia de una tortuga y una serpiente. Su origen se debe a una de las 4 constelaciones chinas, a la que llamaban Tortuga negra o Tortuga del norte, por ende representa al norte y al invierno también. En china, la tortuga y la serpiente, eran consideradas criaturas espirituales que simbolizaban longevidad. Debido a la gran influencia china, en Japón los títulos honoríficos poseían imágenes de tortugas. Cuenta la leyenda, que las tortugas hembras, al no poder unirse a los machos, lo hacían con serpientes, lo cual produjo el enojo de las tortugas macho y evitaron acercarse a ellas. Es por esto que dejo de usarse la tortuga como símbolo de buena suerte.
-Seiryu
En la mitología japonesa se le dio este nombre al dragón azul del este. Simboliza el agua y la primavera. Al igual que las demás bestias, su origen se debe a las 4 constelaciones chinas. En Japón, Seiryu es uno de los espiritus guardianes que protegía la ciudad de Kyoto sobre el este. El templo de Kiyomizu, en dicha cuidad, representa Seiryu y además existen otros 3 templos para las demás bestias. En 1983, la tumba de Kitora fue hallada en la aldea de Asuka. Los cuatro Guardianes fueron pintados en las paredes, en las direcciones correspondientes a los puntos cardinales que representan y varias constelaciones en el techo. Existen muy pocos tallados de las 4 bestias.
-Suzaku
Suzaku
es la palabra japonesa que se utiliza para designar a uno de los
cuatro monstruos divinos de la mitología japonesa, representativos
de los puntos cardinales. Simboliza el sur y se representa como un
ave fénix. Su elemento es el fuego. En china se le conoce como el
ave bermellón y también representa el verano.
Mito
de origen
La civilización japonesa posee su propio mito acerca de su origen, en el cual los dioses crearon una pareja divina: Izanagi (hombre) e Izanami (mujer). Fueron ellos quienes crearon la tierra y la isla central de Japón. Como pareja tuvieron varios hijos, a la vez que crearon las restantes islas, las 8 grandes islas y otras muchas de menor tamaño.Según la tradición mitológica la diosa murió en su último parto y su marido fue a buscarla al Yomi, el mundo de los muertos. Por desgracia Izanagi no podía ya recuperarla puesto que ya era una criatura de la muerte. Luego de esto, se baño en las aguas para purificar su cuerpo y a medida que se desnudaba y sumergía, cada prenda que caía se convertía en una nueva deidad. Entre estos nuevos dioses encontramos a Amaterasu, diosa del sol; Tsukuyomi, de la luna; Susanowo, de los vientos y las tormentas. A la primera se le concedió el reino de los cielos; al segundo los de la Luna y la noche; y al tercero, el de los mares.De entre estas deidades, Amaterasu es la más importante y son leyendarias las peleas con su hermano Susanowo, quien le disputaba la primacía.
Leyenda de las nueve bestias con cola
Se trata de 9 grandes bestias, reconocidas por el numero de colas que poseen, las cuales señalan la edad y el poder de cada bestia. Cada cola representa 100 años de vida y el nivel de fuerza. Además el numero de colas sirve también para darles nombre: Ichivi (Shukaku), una cola; Nibi (Nekomata), dos colas; Sanbi (Isonade) tres colas; Yonbi (Sokou) cuatro colas; Gobi (Houkou) cinco colas; Rokubi (Raijuu) seis colas; Shicibi (Kaku) siete colas; Hachibi (Yamata no Orochi) ocho colas; y Kyuubi (Kyuubi no youko) nueve colas; siendo la raíz de cada uno de los nombres, el numero correspondiente en japonés. Vale aclarar que Yamata no Orochi es una serpiente de ocho cabezas y no ocho colas. Se cree que entre estas bestias habian 5 dioses: Shukaku (dios del viento), Kyuubi (dios del fuego), Isonade (dios del agua), Raijuu (dios del rayo) y Kaku (dios de la tierra), que habrían sido sellados en embases sagrados.
De acuerdo a la mitología oriental, para sellar a los dioses, se utilizaron “herramientas de poder”, diferentes para cada dios, que provenían de lo que se conoce como “los ocho inmortales”, quienes les habrían transferido su energía para darles poderes capaces de dar vida o destruir el mal. Las ocho juntas reciben el nombre de “Secreto de los ocho inmortales”. Luego de ser sellados los 5 dioses fueron desparramados por diferentes puntos de Japon y ubicados en templos sagrados. La bestia que representa a los cinco elementos es Houkou, de cinco colas, cada una relacionada con una fuerza elemental: Fuego, agua, tierra, viento y rayo. Si bien los cinco dioses permanecían dormidos, su poder seguía siendo muy fuertes, lo cual genero discordia entre quienes deseaban su poder.
Luego de que la bestia Yamata no Orochi (ocho colas) consiguiera la espada Kusanagi, decidió enfrentar a las demas bestias y apoderarse de su poder. Sin muchos inconvenientes venció a Nekomata y Houkou. Luego emitió una gran cantidad de energía para poder despertar a los otros cinco bijuus de los elementos. Pero Orochi no pudo vencer al Kyuubi, el cual tomo el lugar del bijou más poderoso. Nota: Los fans de Naruto seguro habrán notado que esta leyenda conforma gran parte del trasfondo mitológico de dicha serie. El personaje de Orochimaru y toda su identidad en general proviene del bijou Yamata no Orochi. Coincide incluso el hecho de que la espada que saca de su cuerpo sea la espada Kusanagi.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq1yvR16ete7EBfLpVjTFZaIhyIxw9OClgzzRi4nFx8qWE__sHhU8uu-maZ_K5JqFatXa1YY4V5q1Ulgsx5KbkF5q2w6z6-Y6WBkOMLYx-yjEZE2mDtjmPlM0fSSAozsCXCEl-fyqi2H_6/s640/all+Bij%C5%ABs.jpg)
Espada Kusanagi
La espada Kusanagi es considerada legendaria en la tradición japonesa. Según la leyenda, Suanowo (hermano de Amaterasu, la diosa del sol) fue expulsado del cielo y exiliado en la tierra, en la zona de Izurno. Una vez en la tierra, llega a un pueblo, muy asustado por una terrible tradición. Todos los años una gran serpiente de 8 cabezas invade el pueblo en busca de un sacrificio. Ese año, el sacrificio era la princesa Kushinada.
Susanowo se acerco a los padres de la joven y les aseguro proteger a su hija si a cambio le permitían casarse con ella. Bajo las indicaciones de Susanowo, los aldeanos construlleron una gran valla con 8 puertas en las cuales pusieron bazos con Sake y esperaron. Cuando las gran serpiente llego asomo sus 8 cabezas por cada una de las puertas y bebió hasta emborracharse. Susanowo corto las cabezas de la serpiente y en el interior de esta, encontro la espada Kusanagi no Tsurugi. Se caso y la princesa y le entrego la espada a Amaterasu para así obtener su perdón. La espada habría pasado de hijos a nietos hasta llegar a las manos del emperador de Japón. A partir de ahí se convirtió en uno de los tesoros mas importantes del país. Como dato curioso en relación a una serie animada, en “Naruto”, Orochimaru saca una espada llamada Kusanagi de una serpiente que reside en su interior.
Sansukumi
Se trata del trío “serpiente, babosa, sapo” perteneciente a la mitología japonesa, en la cual se afirma que la serpiente es mas fuerte que el sapo, la babosa mas fuerte que la serpiente y el sapo mas fuerte que la babosa. Son tres personajes muy conocidos en la mitología japonesa: Tsunade, Jiraiya y Orochimaru. Tsunade posee grandes habilidades con las babosas, Jiraiya con los sapos y Orochimaru con las serpientes.
Según la leyenda “Jiraiya Monogatari” (la historia de Jiraiya el galante) Jiraiya era el vástago de un poderoso clan de Kyushu. Tubo una buena vida hasta que su familia cae en desgracia debido a grabes problemas económicos. Jiraiya, entonces, se traslado a la prefectura de Niigata y se convirte en el jefe de una banda de ladrones. Esta experiencia le permitió aprender la magia de los sapos, gracias a Echigo Fuji, un inmortal de la montaña de Mioko y sus enseñanzas. Pero la nobleza de Jiraiya no le permitio usar ese poder con mucha frecuencia, al punto de no querer usarla contra Sarashina, responsable de la caída de su familia.
Tiempo después se enamora y se casa con Tsunade. Pero la felicidad les dura poco, puesto que uno de sus seguidores estaba aprendiendo, en secreto, la magia de las serpientes para atacarlos, luego de tomar el nombre de Orochimaru (“monstruo serpiente”). La pareja es envenenada. Afortunadamente un discípulo de Jiraiya salva sus vidas. Lamentablemente el relato histórico tiene este final abierto y abrupto, sin conclusión ni cierre. Importante: Vale mencionar que Masashi Kishimoto (mangaka) se baso en este relato mitológico para incluir a tres personajes importantes de su obra “Naruto”. En determinado momento de esta serie, aparecen estos personajes mitológicos con los mismos nombres y poderes, pero no con la misma historia personal.
Yuki Onna
Esta leyenda empezo porque la gente decia que los pinos paresian una mujer gigante con un Kimono blanco. La leyenda dice que son mujeres-demonio con forma humana, y ademas muy hermosas que habitan las montañas, y sedusen a los hombres para luego chuparles el aliento y dejarlos congelados. En muchos animes/mangas se usa esta leyenda, por ejemplo, uno de los mangas de CLAMP "Shira Hime Sho" , o Yukina, de YuYu Hakusho.
Conejo de la nieve
Son la contraparte de los muñecos de nieve occidentales. Se hace un óvalo con nieve y se lo pone en el suelo, se le agregan ojos de nuez de bambú y orejas con hojas de la misma planta. La leyenda cuenta que al derretirse el conejo se va a la luna y se convierte en un cráter.Ademas, para los japoneses las sombras de la luna no forman una cara, sino un conejo que hace bolitas de arroz.
Tanuki
Es el nombre de un animal de aspecto similar al mapache, en las leyenda japonesas, aparecen como una criatura engañosa que puede tomar cualquier forma, incluyendo la humana (al igual que el kitsune). Suelen estar asociados con los juegos y las trampas. Pueden encontrarse estatuas suyas en las entradas de los bares, ya que en algunas leyendas se lo describe como un monje que va por los bares en busca de alcohol. Para hacer referencia con algún personaje de anime, uno de los espíritus acompañantes de Tamao (Shaman King), era un tanuki.
Los Kappa
Personajes
realmente fascinantes: asemejan ser pequeños
humanoides con forma de rana,
casi como niños de cinco años. Sus rostros son muy
singulares: parecen tortugas, e incluso llevan una especie de
caparazón en la espalda. Viven en los ríos y nadan en ellos con
gran agilidad, y es que estos pequeños seres adoran el agua por
encima de todo, en ella viven, disfrutan y obtienen su gran poder.
Disponen de una especie de oquedad alojada en sus cabecitas donde
almacenan el agua permitiéndoles disponer de una fuerza
especial… pero eso sí, es posible que al salir de los ríos o
lagunas japonesas el sol sea demasiado fuerte y entonces ese charco
de agua se evapore, perdiendo así su fortaleza.
Os
preguntaréis ahora si los Kappa son buenos o malvados, pero como
casi todos los personajes dentro de la cultura japonesa, disponen de
dos lados en su balanza espiritual. Son muy traviesos, se esconden en
las riveras y en la maleza para ver a las muchachas mientras se bañan
o se desvisten, son unos grandes conversadores, pero ojo, tienen a la
vez un
lado oscuro del
que los nipones saben muy bien cómo defenderse: a las puertas de las
casas deben dejar varios pepinos para entretenerlos, porque si
les ofrecemos un pepino evitaremos así que devoren a nuestros niños,
que son su “segundo” manjar favorito.
Kitsune
Kitsune
significa zorro en japonés y
son criaturas de gran inteligencia que son capaces de adoptar forma
humana.
A
la vez que el
Kitsune se hace mayor, sus poderes aumentan y
con ello sus habilidades mágicas. Por ello cuando llegan a
la edad de 100 años pueden adquirir la forma humana,
generalmente suele ser una mujer joven y de gran belleza.
Por
ello, en
caso de viajar de noche y encontrarte con una mujer por el
camino daba
cierto pavor ya que una mujer se suponía que estaba indefensa y no
se atrevería a viajar al menos que fuese en realidad un Kitsune.
En
realidad, el
Kitsune se transforma mediante magia y
no porque sea una especie de hombre-lobo. Para realizar esta
transformación necesitaba hacer un pequeño ritual y ponerse en la
cabeza una hoja ancha o una calavera.
En
muchas ocasiones la
única forma de saber si era un kitsune era mirando si tenía algún
parecido con un zorro,
como podía ser su cara, extremidades o podía llevar un complemento
de piel de zorro.
Hay
un relato sobre un hombre sabio que fue a casa de sus devotos y
cuando fueron al onsen el hombre introdujo el píe y se quemó tanto
que en su descuido mostró zonas de su cuerpo cubiertas del pelaje de
un zorro. El hombre salió corriendo y delante de la multitud se
transformó en un kitsune anciano y huyó.
Los
kitsune tienen el poder de poseer a los humanos.
Eso lo hace muy peligrosos y a esta posesión se le
llama kitsune-tsuki de
la que hablaremos otro día.
Una
vez presentando este mitológico animal, estoy seguro de que se os
ocurre algún zorro que era en realidad un kitsune.
En
el manga Naruto, el protagonista tiene en su interior un kitsune de
nueve colas (los más poderosos)
Otro
kitsune menos peligroso es el
fiel compañero de Sonic“Tails” que
significa “Colas” en español y es un kitsune
de tres colas y
por lo tanto menos poderoso.
![Mitología japonesa, kitsune](http://m1.paperblog.com/i/76/762585/mitologia-japonesa-kitsune-L-Ay9MvE.jpeg)
![](http://conoce-japon.com/wp-content/uploads/2013/03/Rokurokubi-2-385x235.jpg)
El rokurokubi es un yokai (criatura de la mitología japonesa) que se encuentra en el folclore japonés. Durante el día parecen seres humanos normales, pero por la noche que adquieren la habilidad de estirar su cuello para grandes longitudes como una serpiente. También puede cambiar su rostro al de un espantoso oni(ogro japonés), para asustar mas a los mortales. En su forma humana durante el día, los rokurokubi suelen vivir desapercibidos y pueden tener incluso cónyuges mortales. Muchos rokurokubi están tan acostumbrados a llevar una vida normal que hacen lo imposible para guardar su condición sobre natural en secreto. Pero son embaucadores por naturaleza, y tienen la necesidad de asustar y espiar a los seres humanos que les es difícil de resistir. Algunos rokurokubi solo se muestran a los humanos cuando están borrachos, drogados o ciegos para poder satisfacer esta tentación sin que sepan quienes son. Otros no se preocupan de guardar el secreto y asustan a cualquiera sin que les importe que los reconozcan. Se dice que uno puede ser un rokurokubi in conocer su propia naturaleza, creyendo ser seres humanos realmente, y solo se transforman en las noches mientras duermen de manera inconsciente, recordando que en sus sueños vean la habitación o de otros lugares en un angulo extraño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario