martes, 13 de enero de 2015

manga

POKEMON

Pokémon (también abreviado PKMNポケットモンスター Poketto Monsutā en japonés) es una franquicia de videojuegos que comenzó siendo de tipo RPG para las consolas de Nintendo creada por Satoshi Tajiri en 1995. Su éxito fue tal que abarcó otros géneros de videojuegos y campos del entretenimiento tales como una serie de animemanga y una gran variedad de artículos de colección, como cartas del TCG, muñecos, etc.
Antes de la llegada de Pokémon Rojo y Azul a España, se publicó una revista llamada Los libros de Neko: Pocket Monster's, que avanzaba detalles sobre la franquicia. Actualmente Pokémon en España dispone de una revista llamada Pokémon: La revista oficial para todos los lectores, distribuida y publicada por Panini Revistas.La palabra Pokémon es la escritura con letras latinas de las japonesas: "ポケモン", que son una abreviatura de Poketto Monsutaa (escrito en katakana como ポケットモンスター), que a su vez proviene del inglés 'Pocket Monsters', que quiere decir "monstruos de bolsillo". Esto viene del hecho de que los Pokémon se guardan en Poké Balls, las cuales se pueden encoger con lo que se pueden meter en el bolsillo. Además, originalmente, Pokémon fue lanzado para Game Boy, consola que cabe perfectamente en un bolsillo, que casualmente de preferencia al nombre de la serie, videojuego, juego de mesa, etc.
En inglés, la palabra se escribe Pokémon con tilde en acento agudo, a pesar de que este signo no existe en el uso habitual de este idioma. Esto se debe a que al unir las palabras Pocket Monster se obtuvo Poke-Mon. El problema es que según las normas del inglés, esto se pronunciaría como /pəʊk'mɑ:n/ (pouk mon). En muy pocos otros casos (como maté que se pronuncia /mátei/ y quiere decir mate) se puede poner en inglés un acento en la "e" para que esta se pronuncie, resultando así el nombre "Pokémon". En español se puede usar la transcripción rōmaji que prescinde del acento por razones ortográficas, si bien en el uso comercial habitualmente aparece usando la tilde.

Pronunciación

La pronunciación de los americanos en el caso de Hispanoamérica, por el doblaje del anime que suele ser más cercano al estadounidense, se pronuncia /pokemón/. En España se pronuncia /pokémon/, mientras que la pronunciación inglesa es /pókemon/. Independientemente de la pronunciación, el acento ortográfico va siempre sobre la e y no sobre la o.Los Pokémon son criaturas ficticias, que dependiendo de la especie o el tipo, pueden tener rasgos físicos parecidos a animales, plantas, rocas, fantasmas, o incluso humanos (aunque de tamaño en muchos casos muy superior a lo que mediría la especie a la que se parece). Poseen poderes fantásticos que pueden utilizar llevando a cabo movimientos o habilidades para atacar, defenderse o cumplir sus necesidades. Generalmente pueden vivir en todo tipo de entornos, subsistiendo en la libertad de la naturaleza o conviviendo con humanos y ayudándolos.

Vínculo entre humanos y Pokémon

Los Pokémon pueden desarrollar vínculos muy especiales con sus dueños, quienes pueden decidir qué hacer con ellos. Algunos tienen a los Pokémon como mascotas, para protegerse de otros Pokémon salvajes, para ayudarles en sus tareas domésticas1 o incluso para llevar a cabo trabajos2, y también hay quienes los utilizan para luchar contra los Pokémon de otras personas en combates Pokémon y medir su potencial3 (a quienes se les conoce como entrenadores Pokémon) o participar en concursos Pokémon y lucir sus cualidades(conocidos como coordinadores Pokémon).
Los humanos pueden capturar Pokémon con las Poké Balls, que poseen una misteriosa energía que permite introducir a un Pokémon dentro de un espacio muy reducido y permitir transportarlos cómodamente. De ahí lo de monstruos de bolsillo4. Sin embargo, para que el Pokémon sea introducido en la Poké Ball generalmente hay que entablar un combate con él para cansarlo o debilitarlo lo suficiente como para que sea capturado. Una vez capturado, el Pokémon puede salir o ser devuelto a su Poké Ball a voluntad del entrenador, pero si el Pokémon es muy testarudo y poco obediente podría escaparse por sí mismo o negarse a entrar.

El vínculo entre humanos y Pokémon sólo puede entenderse como de mutuo acuerdo y en la que ambos sacan beneficio. Si bien en el momento de ser capturado, el Pokémon sea reacio a estar con su entrenador, con el tiempo y el trato diario entre ambos se pueden generar estrechos vínculos de amistad. A partir del comienzo de este vínculo, el Pokémon puede aumentar su mentalidad y su fuerza, sintiéndose así más a gusto consigo mismo, o con la compañía de un humano al que tenga aprecio. Un Pokémon no puede ser malvado por combatir. Combatir es poner a prueba la fuerza y sabiduría que se comparte entre humano y Pokémon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario